Información sobre la asignatura Informática Aplicada a la Gestión Comercial
La asignatura de Informática Aplicada a la Gestión Comercial
es una asignatura optativa de cuarto curso del Grado en Marketing e
Investigación de Mercados de la Universidad de Granada, forma parte del módulo
Soporte Informático para la Empresa.
El objetivo principal de esta asignatura es el de capacitar
al estudiante para que desarrolle de forma productiva destrezas, competencias y
actitudes relacionadas con la gestión de la información y el conocimiento, el
uso de sistemas de información y tecnologías de la información y la
comunicación (TIC), en el ámbito de la estrategia comercial de la empresa.
Los contenidos de la asignatura buscan combinar aspectos
(teóricos y prácticos) claves que demanda cada vez más el mercado laboral, es
decir, desde la perspectiva de los fundamentos teóricos que facilitan la
comprensión de la importancia de los sistemas de información y de gestión del
conocimiento, de las tecnologías multimedia y de las aplicaciones, la inteligencia artificial generativa y los servicios
de Internet (conceptos y técnicas), combinándolo con un punto de vista más
práctico, centrado en el conocimiento y utilización de aplicaciones software de
soporte a la comunicación comercial y a la localización, almacenamiento, tratamiento
y análisis de datos de mercado.
Objetivos de Conocimiento
El objetivo principal del programa de la asignatura es dar a
conocer al alumno el rol desempeñado por los sistemas de información, cómo
utilizarlos para proporcionar a la empresa capacidad de procesamiento de los
datos y capacidad de suministrar la información necesaria para la toma de
decisiones y para la comunicación en la organización.
Paralelamente, se persigue el conocimiento descriptivo y
prescriptivo de tecnologías de la información y las comunicaciones que permiten
nuevas formas de relación entre organizaciones y, entre éstas y sus grupos de
interés. Teniendo presente, que el entorno general y específico de las
organizaciones está evolucionando hacia un entorno real-virtual en el que se
producen los intercambios de bienes, servicios, transacciones y conocimiento
digitalmente, o sea, utilizando dichas tecnologías.
Las competencias que los estudiantes desarrollan al cursar esta
asignatura responden a la adquisición de una formación tanto general
como específica, orientada a prepararlos para el ejercicio de
actividades profesionales en el ámbito de la gestión comercial y el
marketing digital.
Competencias específicas a desarrollar:
•Comprensión de la relación entre la estrategia comercial de la empresa y los sistemas de información (SI) y tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
•Conocimiento de los conceptos básicos de planificación y organización de la información comercial a través de bases de datos.
•Desarrollo de capacidades analíticas para la investigación de los mercados, mediante el uso de herramientas software para el desarrollo de modelos analíticos y de simulación.
•Entendimiento de la función y uso de diferentes servicios de Internet, la computación en la nube (cloud computing), la inteligencia artificial generativa como soporte al despliegue de iniciativas de comunicación y publicidad integradas en estrategias de marketing.
•Capacidad para el diseño de sitios web corporativos e integración de tiendas virtuales en el sitio web.
•Ser capaz de utilizar herramientas informáticas para realizar análisis y medición del resultado de estrategias de marketing digital.
SESIONES DE LABORATORIO
El desarrollo de sesiones de prácticas en el aula de
informática es un pilar esencial e imprescindible en la docencia de esta
disciplina. Constituyen un medio para lograr el objetivo de que el estudiante
consiga conocimientos sobre el uso de las distintas herramientas informáticas,
y una experiencia de autonomía en las mismas.
Para la gestión de las sesiones de prácticas, se utilizará la Plataforma de Ayuda a la Docencia Tutor,
donde ya están dados de alta los estudiantes matriculados en el curso
2024/25. A través de esta plataforma, los alumnos podrán seleccionar su
subgrupo de prácticas: el subgrupo A2, con clases los miércoles de 10:30 a 12:30 h, o el subgrupo A1, con clases los jueves de 12:30 a 14:30 h.
Para las prácticas se entrega un guion detallado que permite a cada estudiante realizarlas a su propio ritmo, favoreciendo así un aprendizaje más autónomo y personalizado. Este enfoque facilita la comprensión de los contenidos, ya que cada alumno puede avanzar según sus necesidades y reforzar las áreas que requieran mayor atención. Además, fomenta el desarrollo de habilidades clave como la organización y la autogestión, esenciales para su preparación profesional.
En el guion estará suficientemente claro qué
resultados se esperan conseguir. Con lo explicado en las sesiones de teoría y la posesión de este guion por parte del
estudiante con anterioridad al desarrollo de la práctica, éste llegará a la
sesión de laboratorio con los conocimientos y perspectiva adecuados para el
buen aprovechamiento del tiempo de laboratorio.
El profesor supervisará la correcta realización de las prácticas y estará disponible para la resolución de dudas, garantizando así el acompañamiento y apoyo necesarios durante el proceso.
Previo a la realización de cada práctica, se facilita al estudiante un guion descriptivo, detallando
las utilidades de las herramientas informáticas que deben conocer para el buen
desarrollo de la misma.
Las prácticas planificadas son:
PRÁCTICA 1. Internet como fuente de información y canal de
comunicación: Recursos específicos de marketing y herramientas de diseño de
encuestas y sondeos on-line.
PRÁCTICA 2. Creación de formularios comerciales para
combinación con bases de datos y ficheros.
PRÁCTICA 3, 4 y 5 Diseño y creación de una base de datos: tablas,
consultas, formularios, informes.
PRÁCTICA 6. Diseño y creación de modelos de análisis de
datos comerciales mediante hojas de cálculo: Escenarios y Tablas Dinámicas.
PRÁCTICA 7. Creación y edición de un sitio web comercial
PRÁCTICA 8. Diseño y creación de una campaña publicitaria en buscadores y redes sociales
PRÁCTICA 8. Diseño y creación de una campaña publicitaria en buscadores y redes sociales
PRÁCTICA 9. Inteligencia Artificial (IA) generativa para publicidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario